jueves, 15 de diciembre de 2011

CONCLUSION
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES LAS ONDAS
La conclusión que llegamos de las características y propiedades de las ondas: Si una onda incide sobre un cuerpo que obstaculiza su propagación se refleja, esto significa que vuelve al medio en el cual se propaga.
Cierta cantidad de energía que transporta la onda es absorbida por el cuerpo sobre el cual incide, y otra parte de energía vuelve como una onda de igual frecuencia y velocidad.
Por ejemplo, cuando la luz llega a un espejo, se refleja, cambia su dirección al incidir sobre la superficie del espejo, transfiriendo al mismo medio gran parte de la energía que transporta. De igual forma el sonido puede reflejarse cuando incide sobre un obstáculo que impide su propagación. Un ejemplo característico de esta propiedad del sonido es el eco.

ONDAS MECANICAS

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES  DE LAS ONDAS
Características:
Las ondas periódicas están caracterizadas por crestas o montes y valles], y usualmente es categorizada como longitudinal o transversal. Una 
Cuando un objeto corte hacia arriba y abajo en una onda en un estanque, experimenta una trayectoria orbital porque las ondas no son simples ondas transversales sinusoidales.
Ondas en la superficie de una cuba son realmente una combinación de ondas transversales y longitudinales; por lo tanto, los puntos en la superficie siguen caminos orbitales.
Todas las ondas tienen un comportamiento común bajo un número de situaciones estándar. Todas las ondas pueden experimentar las siguientes:
onda transversalson aquellas con las vibraciones perpendiculares a la dirección de propagación de la onda; ejemplos incluyen ondas en una cuerda y ondas electromagnéticasOndas longitudinales son aquellas con vibraciones paralelas en la dirección de la propagación de las ondas; ejemplos incluyen ondas sonoras.
§  Difracción - Ocurre cuando una onda al topar con el borde de un obstáculo deja de ir en línea recta para rodearlo.
§  Efecto Doppler - Efecto debido al movimiento relativo entre la fuente emisora de las ondas y el receptor de las mismas.
§  Interferencia - Ocurre cuando dos ondas se combinan al encontrarse en el mismo punto del espacio.
§  Reflexión - Ocurre cuando una onda, al encontrarse con un nuevo medio que no puede atravesar, cambia de dirección.
§  Refracción - Ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distinta velocidad.
§  Onda de choque - Ocurre cuando varias ondas que viajan en un medio se superponen formando un cono.
Polarización
Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje. Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda puede ser polarizada usando un filtro polarizador.
Ejemplos
Ejemplos de ondas:
§  Olas, que son perturbaciones que se propagan por el agua.
§  Ondas de radiomicroondasondas infrarrojasluz visibleluz ultravioletarayos X, y rayos gammaconforman la radiación electromagnética. En este caso, la propagación es posible sin un medio, a través del vacío. Las ondas electromagnéticas viajan a 299.792.458 m/s en el vacío.
§  Sonoras — una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los sólidos.
§  Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de vehículos, etc.) — estas pueden modelarse como ondas cinemáticas como hizo Sir M. J. Lighthill
§  Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo predichas por la relatividad general. Estas ondas aún no han sido observadas empíricamente.

Propiedades de las Ondas
 Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades típicas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las longitudes de onda van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros. La longitud de onda (l) y la frecuencia (f) de las ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión l·f = c son importantes para determinar su energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características.
Reflexión y Refracción
Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundo medio, donde puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices de refracción de ambos medios. El plano de incidencia se define como el plano formado por el rayo incidente y la normal (es decir, la línea perpendicular a la superficie del medio) en el punto de incidencia (véase figura 1). El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y la normal. Los ángulos de reflexión y refracción se definen de modo análogo.
Las leyes de la reflexión afirman que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, y que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal en el punto de incidencia se encuentran en un mismo plano. Si la superficie del segundo medio es lisa, puede actuar como un espejo y producir una imagen reflejada (figura 2). En la figura 2, la fuente de luz es el objeto A; un punto de A emite rayos en todas las direcciones. Los dos rayos que inciden sobre el espejo en B y C, por ejemplo, se reflejan como rayos BD y CE. Para un observador situado delante del espejo, esos rayos parecen venir del punto F que está detrás del espejo. De las leyes de reflexión se deduce que CF y BF forman el mismo ángulo con la superficie del espejo que AC y AB. En este caso, en el que el espejo es plano, la imagen del objeto parece situada detrás del espejo y separada de él por la misma distancia que hay entre éste y el objeto que está delante.
Luz polarizada
La luz polarizada está formada por fotones individuales cuyos vectores de campo eléctrico están todos alineados en la misma dirección. La luz normal es no polarizada, porque los fotones se emiten de forma aleatoria, mientras que la luz láser es polarizada porque los fotones se emiten coherentemente. Cuando la luz atraviesa un filtro polarizador, el campo eléctrico interactúa más intensamente con las moléculas orientadas en una determinada dirección. Esto hace que el haz incidente se divida en dos haces con vectores eléctricos perpendiculares entre sí. Un filtro horizontal absorbe los fotones con vector eléctrico vertical (arriba). Un segundo filtro girado 90° respecto al primero absorbe el resto de los fotones; si el ángulo es diferente sólo se absorbe una parte de la luz.
Difracción
 Es el fenómeno del movimiento ondulatorio en el que una onda de cualquier tipo se extiende después de pasar junto al borde de un objeto sólido o atravesar una rendija estrecha, en lugar de seguir avanzando en línea recta. La expansión de la luz por la difracción produce una borrosidad que limita la capacidad de aumento útil de un microscopio o telescopio; por ejemplo, los detalles menores de media milésima de milímetro no pueden verse en la mayoría de los microscopios ópticos. Sólo un microscopio óptico de barrido de campo cercano puede superar el límite de la difracción y visualizar detalles ligeramente menores que la longitud de onda de la luz.
Superposición e Interferencia
Es el efecto que se produce cuando dos o más ondas se solapan o entrecruzan. Cuando las ondas interfieren entre sí, la amplitud (intensidad o tamaño) de la onda resultante depende de las frecuencias, fases relativas (posiciones relativas de crestas y valles) y amplitudes de las ondas iniciales .
Por ejemplo, la interferencia constructiva se produce en los puntos en que dos ondas de la misma frecuencia que se solapan o entrecruzan están en fase; es decir, cuando las crestas y los valles de ambas ondas coinciden. En ese caso, las dos ondas se refuerzan mutuamente y forman una onda cuya amplitud es igual a la suma de las amplitudes individuales de las ondas originales. La interferencia destructiva se produce cuando dos ondas de la misma frecuencia están completamente desfasadas una respecto a la otra; es decir, cuando la cresta de una onda coincide con el valle de otra.
Absorción
Es la captación de luz, calor u otro tipo de energía radiante por parte de las moléculas. La radiación absorbida se convierte en calor; la radiación que no se absorbe es reflejada, y sus características cambian. Por ejemplo, cuando la luz solar incide sobre un objeto, suele ocurrir que algunas de sus longitudes de onda son absorbidas y otras reflejadas. Si el objeto aparece blanco, es porque toda o casi toda la radiación visible es reflejada. Pero cuando el objeto presenta un color distinto del blanco, significa que parte de la radiación visible es absorbida, mientras otras longitudes de onda son reflejadas y causan una sensación de color cuando inciden en el ojo. Un objeto que absorbe toda la radiación que incide sobre él se conoce como cuerpo negro.


http://www.angelfire.com/empire/seigfrid/Caracteristicasdelasondas.html

martes, 6 de diciembre de 2011

ENLACE DEL VIDEO DE ELECTROMAGNETISMO



PRACTICA DE APARATO ELECTRONICO

CONCLUCION
Esta práctica fue elaborada para el análisis del electromagnetismo por medio de aparatos electromagnéticos.
Nos daremos cuenta que en el motor de una licuadora contiene estos materiales y funciona de la siguiente manera:
-          Este contiene un motor
-          2 cargas de energía iguales
-          Un electroimán
-          Un reguilete
-          Cable de cobre
Las dos cargas de energía se conducen al motor central. Son cargas iguales en las que al juntarse realizan una repulsión y por esto mismo hace q gire el reguilete. En el centro donde se encuentra el motor existe un electroimán el que hace que la energía de las de las 2 cargas se separen y que exista la repulsión. A los costados se encuentra el cable de cobre que hace que la energía se repele y ayuda al electroimán para que el reguilete gire.
Esto nos ayuda a saber que el electromagnetismo es una forma de ver que las energías de misma carga se repelen y que las cargas diferentes se atraen.

domingo, 4 de diciembre de 2011

PRACTICA DE LABORATORIO: ELECTROIMAN

PRACTICA DE LABORATORIO: ELECTROIMAN



OBJETIVO
  • Verificar como ocurren los fenómenos magnéticos.
  • Construir un electroimán sencillo y experimentar la utilidad del mismo.




MATERIAL Y
EQUIPO
MATERIAL:
Fuente de energía o pila
Alambre de cobre
Clavos
Clips
Cinta adhesiva
EQUIPO:
Amayrani Gomez
Iris Anaid
Hector Martinez





PROCEDIMIENTO
  • Quitar centímetros del aislamiento del cable.
  •  Enrrollar el cable alrededor del clavo de hierro y sujetar los dos extremos con cinta adesiva para que no se desenrrollen.
  • Conectar los dos extremos a la fuente de alimentación o a la pila y acercalos a los clips y ver si el electroiman que se construyo los atrae.
  •  Desconectar la corriente y observa lo que ocurre.





RESULTADOS
  • Cuando las cargas eléctricas se mueven crean a su alrededor un campo magnético. Esto es lo que comprobó Oersted en su famoso experimento. Al pasar la corriente eléctrica por un hilo las brujulas se orientaban perpendicularmente al hilo, de forma que las líneas del campo magnético son circunferencias concéntricas con el hilo.




CONCLUSION/
RECOMENDACIONES
  • Hay que tener mucho cuidado siempre que se manejen aparatos que se conectan a la corriente electrica.
  • Si tenemos mucho tiempo conectado el electroimán puede calentarse en exceso.

BIBLIORAFIA


REPORTE
Al enrollar el alambre sobre el tornillo se produce un electroimán que tiene dos polos, uno negativo y uno positivo. Su fuerza depende de la corriente eléctrica, el número de vueltas y el material del núcleo


viernes, 11 de noviembre de 2011

FOTOS PRACTICA



PRACTICA DE LABORATORIO

PRACTICA DE LABORATORIO “MAGNETISMO”
OBJETIVO
*ORIENTACION DE POLOS
*IDENTIFICACION DE PUNTOS CARDINALES
*APRENDER QUE LA TIERRA ES UN GIGANTESCO IMÁN.
*CONSTRUIR UNA BRÚJULA SENCILLA CON MATERIALES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN NUESTRA CASA.

MATERIAL Y EQUIPO
*UN IMAN
*UN PLATO DE UNICEL
*UN RECIPIENTE CON AGUA
*UN MARCADOR
PROCEDIMIENTO
*AL PLATO SE LE HACE UNA CORTADA A LA MEDIDA DEL IMAN
*SE COLOCA EL IMAN EN LA CORTADA
*SE COLOCA EN EL RECIPIENTE CON AGUA
SE IDENTIFICA EL POLO NORTE Y EL POLO SUR Y SE MARCAN


RESULTADOS
EL PLATO CUANDO SE ENCONTRO EN EL AGUA EMPEZO A MOVERSE PERO SE FUE ACERCANDO AL LADO NORTE. CUANDO ESTE SE MOVIA POR COMPLETO, REGRESABA A LO MISMO, INDICAR  EL NORTE.
COMO OBSERVACION SOLAMENTE, EL IMAN TENDRIA QUE SER ALARGADO YA QUE FACILITA LA OBSERVACION POR QUE DE ESTA MANERA ES MAS CLARO VEER QUE EL IMAN

CONCLUSIONES
LA BRÚJULA ES UN IMÁN SUSPENDIDO POR SU CENTRO DE GRAVEDAD, QUE GIRA HORIZONTALMENTE CON LA MAYOR LIBERTAD POSIBLE, DE MODO QUE ADOPTA UNA DETERMINADA POSICIÓN EN FUNCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO AL QUE ESTÉ SOMETIDO.
ASÍ EL IMÁN, EN AUSENCIA DE OTROS CAMPOS MAGNÉTICOS, SE ORIENTARÁ SEGÚN EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y NOS SEÑALARÁ -APROXIMADAMENTE- EL NORTE GEOGRÁFICO
BIBLIOGRAFIA
HTTP://WWW.ANDARINES.COM/ORIENTACION/BRUJULACONT.HTM

  • LA BRÚJULA ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA DETERMINAR CUALQUIER DIRECCIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE POR MEDIO DE UNA AGUJA IMANTADA QUE SIEMPRE MARCA LOS POLOS MAGNÉTICOS NORTE-SUR. ÚNICAMENTE ES INÚTIL EN LAS ZONAS POLARES NORTE Y SUR, DEBIDO A LA CONVERGENCIA DE LAS LÍNEAS DE FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE.
  • LA RAZÓN POR LA QUE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA NOS INDICA EL NORTE Y EL SUR ES QUE LA TIERRA TIENE UN CAMPO MAGNÉTICO Y ACTÚA COMO UNA GRAN BARRA IMANTADA.

REPRESENTACION DEL MAGNETISMO TERRESTRE





jueves, 10 de noviembre de 2011

MAGNETISMO TERRESTRE

El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud.
Un hecho a destacar es que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable con instrumentos especiales.


EFECTOS DEL MAGNETISMO TERRESTRE


Declinación. La diferencia angular entre el Norte magnético y el Norte geográfico, se denomina declinación.
La declinación es Este cuando el norte magnético está al este del norte geográfico, y es Oeste cuando el norte magnético está al oeste del norte geográfico. En España la declinación es Oeste.
La declinación varía de un lugar a otro. Dado que las variaciones no son muy grandes, se suele asumir una misma declinación para zonas geográficas próximas (p.ejemplo la Península Ibérica, uno o más Estados.

Inclinación. Dependiendo de la zona magnética del planeta en la que nos encontremos la aguja de nuestra brújula puede llegar a inclinarse sobre una superficie totalmente nivelada, hasta  llegar a tocar el cristal protector y bloquearse. Este efecto es consecuencia directa de la curvatura de la tierra y de encontrarse en latitudes muy cercanas o alejadas del polo magnético.
Así pues, en latitudes cercanas al Polo Norte magnético, la aguja tenderá a bajar, mientras que en latitudes cercanas al polo sur, la aguja tenderá a subir.
Para solucionar este problema existe un tipo de brújulas llamadas de "Tipo Global", que lo corrigen.



Inclinación. Dependiendo de la zona magnética del planeta en la que nos encontremos la aguja de nuestra brújula puede llegar a inclinarse sobre una superficie totalmente nivelada, hasta  llegar a tocar el cristal protector y bloquearse. Este efecto es consecuencia directa de la curvatura de la tierra y de encontrarse en latitudes muy cercanas o alejadas del polo magnético.
Así pues, en latitudes cercanas al Polo Norte magnético, la aguja tenderá a bajar, mientras que en latitudes cercanas al polo sur, la aguja tenderá a subir.
Para solucionar este problema existe un tipo de brújulas llamadas de "Tipo Global", que lo corrigen.

El campo magnético terrestre presente en la Tierra no es equivalente a un dipolo magnético con el polo S magnético próximo al Polo Norte geográfico, y, con el polo N de campo magnético cerca del Polo Sur geográfico, sino más bien presenta otro tipo especial de magnetismo. Es un fenómeno natural originado por los movimientos de metales líquidos en el núcleo del planeta y está presente en la Tierra y en otros cuerpos celestes como el Sol.
Se extiende desde el núcleo atenuándose progresivamente en el espacio exterior (sin límite), con efectos electromagnéticos conocidos en la magnetosfera que nos protege del viento solar, pero que además permite fenómenos muy diversos como la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la orientación de las personas mediante brújulas.
Una brújula apunta en la dirección Sur-Norte por tratarse de una aguja imantada inmersa en el campo magnético terrestre: desde este punto de vista, la Tierra se comporta como un imán gigantesco y tiene polos magnéticos, los cuales, en la actualidad, no coinciden con los polos geográficos.
El Polo Sur Magnético se encuentra a 1800 kilómetros del Polo Norte Geográfico. En consecuencia, una brújula no apunta exactamente hacia el Norte geográfico; la diferencia, medida en grados, se denomina declinación magnética. La declinación magnética depende del lugar de observación, por ejemplo actualmente en Madrid (España) es aproximadamente 3º oeste. El polo Sur magnético está desplazándose por la zona norte canadiense en dirección hacia el norte de Alaska.