viernes, 11 de noviembre de 2011
PRACTICA DE LABORATORIO
PRACTICA DE LABORATORIO “MAGNETISMO” | |
OBJETIVO | *ORIENTACION DE POLOS *IDENTIFICACION DE PUNTOS CARDINALES *APRENDER QUE LA TIERRA ES UN GIGANTESCO IMÁN. *CONSTRUIR UNA BRÚJULA SENCILLA CON MATERIALES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN NUESTRA CASA. |
MATERIAL Y EQUIPO | *UN IMAN *UN PLATO DE UNICEL *UN RECIPIENTE CON AGUA *UN MARCADOR |
PROCEDIMIENTO | *AL PLATO SE LE HACE UNA CORTADA A LA MEDIDA DEL IMAN *SE COLOCA EL IMAN EN LA CORTADA *SE COLOCA EN EL RECIPIENTE CON AGUA SE IDENTIFICA EL POLO NORTE Y EL POLO SUR Y SE MARCAN |
RESULTADOS | EL PLATO CUANDO SE ENCONTRO EN EL AGUA EMPEZO A MOVERSE PERO SE FUE ACERCANDO AL LADO NORTE. CUANDO ESTE SE MOVIA POR COMPLETO, REGRESABA A LO MISMO, INDICAR EL NORTE. COMO OBSERVACION SOLAMENTE, EL IMAN TENDRIA QUE SER ALARGADO YA QUE FACILITA LA OBSERVACION POR QUE DE ESTA MANERA ES MAS CLARO VEER QUE EL IMAN |
CONCLUSIONES | LA BRÚJULA ES UN IMÁN SUSPENDIDO POR SU CENTRO DE GRAVEDAD, QUE GIRA HORIZONTALMENTE CON LA MAYOR LIBERTAD POSIBLE, DE MODO QUE ADOPTA UNA DETERMINADA POSICIÓN EN FUNCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO AL QUE ESTÉ SOMETIDO. ASÍ EL IMÁN, EN AUSENCIA DE OTROS CAMPOS MAGNÉTICOS, SE ORIENTARÁ SEGÚN EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y NOS SEÑALARÁ -APROXIMADAMENTE- EL NORTE GEOGRÁFICO |
BIBLIOGRAFIA | HTTP://WWW.ANDARINES.COM/ORIENTACION/BRUJULACONT.HTM |
|
jueves, 10 de noviembre de 2011
MAGNETISMO TERRESTRE El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud. Un hecho a destacar es que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable con instrumentos especiales.
|
DENSIDAD DEL FLUJO MAGNETICO
La densidad de flujo magnético, visualmente notada como B, es el flujo magnético por unidad de área de una sección normal a la dirección del flujo, y es igual a la intensidad del campo magnético.
La unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Tesla; está dado por donde B es la densidad del flujo magnético generado por una carga q que se mueve a una velocidad v a una distancia r de la carga, y ur es el vector unitario que une la carga con el punto donde se mide B (el punto r) o bien donde B es la densidad del flujo magnético generado por un conductor por el cual pasa una corriente I, a una distancia r.
La fórmula de esta definición se llama Ley de Biot-Savart, y es en magnetismo la “equivalente” a la Ley de Coulomb de la electrostática: Sirve para calcular fuerzas de atracción-repulsión entre conductores atravesados por corrientes de carga.
El campo inducción, B, o densidad de flujo magnético (los tres nombres son equivalentes) es incluso mas importante en electromagnetismo que el propio campo magnetico H, y aparece en las ecuaciones de Maxwell con mayor relevancia que este.
ECUACIONES DE MAXWELL
Las ecuaciones de Maxwell son las ecuaciones que describen los fenómenos electromagnéticos. La gran contribución de James Clerk Maxwell fue reunir en estas ecuaciones largos años de resultados experimentales, debidos a Coulomb, Gauss, Ampere, Faraday y otros, introduciendo los conceptos de campo y corriente de desplazamiento, y unificando los campos eléctricos y magnéticos en un solo concepto: el campo electromagnético. De las ecuaciones de Maxwell se desprende la existencia de ondas electromagnéticas propagándose con velocidad.
El valor numérico de esta cantidad, que depende del medio material, coincide con el valor de la velocidad de la luz en dicho medio, con lo cual Maxwell identificó la luz con una onda electromagnética, unificando la óptica con el electromagnetismo.
INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNETICO
Es el cociente que resulta del flujo magnético entre la permeabilidad magnética del medio.
FLUJO MAGNETICO
El flujo magnético Φ (representado por la letra griega fi Φ), es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por Wb (motivo por el cual se conocen como weberímetros los aparatos empleados para medir el flujo magnético). En el sistema cegesimal se utiliza el maxwell (1 weber =108 maxwells).
H = intensidad del campo magnético para un medio dado, se mide en amper/metro (A/m)
B = densidad del flujo magnético, se expresa en telsas (T)
µ = permeabilidad magnética del medio, su unidad es el tesla metro/ampere (Tm/A)
COMPORTAMIENTO MAGNETICO DE LOS MATERIALES
Existen unos cuantos materiales que son magnéticos de forma natural, o que tienen el potencial de convertirse en imanes. Algunos de estos materiales son:
- hierro
- hematita
- magnetita
- gases ionizados, (como el material del que están hechas las estrellas )
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES MAGNETICOS
Tipo de material | Características |
No magnético | |
Presenta un magnetismo significativo. Atraído por la barra magnética. Ejemplo: aire, aluminio (Al), paladio (Pd), magneto molecular. | |
Magnético por excelencia o fuertemente magnético. Atraído por la barra magnética. Paramagnético por encima de la temperatura de Curie (La temperatura de Curie del hierro metálico es aproximadamente unos 770 °C). Ejemplo: hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), acero suave. | |
Materiales ferromagnéticos suspendidos en una matriz dieléctrica. Ejemplo: materiales utilizados en cintas de audio y video. | |
Ferromagnético de baja conductividad eléctrica. Ejemplo: utilizado como núcleo inductores para aplicaciones de corriente alterna. |
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo#Clasificaci.C3.B3n_de_los_materiales_magn.C3.A9ticos
http://www.windows2universe.org/physical_science/magnetism/magnetic_materials.html&lang=sp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)